¿Cómo elegir el modelo de desarrollo de software adecuado para su proyecto?

Publicado: 2022-01-19

Seleccionar una metodología de ciclo de vida de desarrollo de software (SDLC) puede ser una tarea desafiante para las organizaciones y los ingenieros de software. Lo que realmente lo hace desafiante es el hecho de que solo unas pocas empresas de desarrollo de software en Bangalore saben cuáles son los criterios que se deben tener en cuenta al seleccionar una metodología para agregar valor a una organización en particular.

Hasta ahora se han desarrollado varios modelos a través de la evolución de SDLC que arrojan una variedad de expectativas y requisitos de desarrollo que son apropiados para diferentes negocios. En última instancia, se trata de determinar qué se adaptará mejor a la cultura de su empresa. Antes de seleccionar un marco para una metodología SDLC determinada, es necesario definir los diferentes tipos, así como analizar las ventajas y desventajas de esos modelos.

Modelos SDLC: ¿qué son?

Asegurarse de que el proyecto cumpla con todos sus plazos mientras se mantiene dentro del presupuesto y entrega un trabajo de alta calidad puede ser desalentador. Pero hay algunos modelos que ayudan a que este proceso sea más fácil en comparación con otros. Estos se conocen como modelos de ciclo de vida de desarrollo de software o modelos SDLC. El modelo SDLC se puede utilizar en la gestión de proyectos para definir las diversas etapas del desarrollo de software.

Proporciona un plan detallado que describe cómo desarrollar, mantener, reemplazar y modificar o mejorar un software específico. Un modelo SDLC puede ser literalmente fructífero para su proyecto. Sin embargo, se debe adoptar un modelo adecuado teniendo en cuenta los requisitos presupuestarios, las limitaciones de tiempo y/o las expectativas de calidad de las partes interesadas.

Por lo tanto, es transparente a partir de lo anterior que el modelo de ciclo de vida permite definir una metodología para mejorar la calidad del software y también el desarrollo de software en la India en su conjunto.

En el mundo actual, hay aproximadamente más de 50 modelos diferentes para el desarrollo de software para elegir. Y cada uno tiene sus pros y sus contras según los requisitos de un proyecto o equipo determinado. Después de pasar una década exitosa en esta industria, hemos revisado y recomendado los siguientes 8 modelos de ciclo de vida de desarrollo de software más populares junto con sus características principales para que pueda ser beneficioso para usted aprender sobre las etapas básicas del desarrollo de software.

Ciclo de vida del desarrollo de programas

Etapas fundamentales de SDLC

Etapa 1: Planificación y análisis adecuados

Cada modelo de ciclo de vida de desarrollo de software comienza con un análisis en el que las partes interesadas del proceso pueden discutir los requisitos para el producto final. El objetivo final de esta etapa sigue siendo definir los requisitos del sistema en detalle. Además, es necesario asegurarse de que todos los participantes del proceso comprendan las tareas adecuadamente y cómo se puede implementar cada uno de los requisitos.

Etapa 2: elaboración de la arquitectura del proyecto

Los desarrolladores generalmente prefieren diseñar la arquitectura durante esta segunda fase del ciclo de vida del desarrollo de software cuando todas las cuestiones técnicas que probablemente surjan durante esta etapa ya han sido discutidas por todas las partes interesadas, incluido el cliente.

Etapa 3: inicio del desarrollo y la programación

Tras la aprobación de las necesidades y requisitos, el proceso pasa a la siguiente etapa de desarrollo real. Los programadores comienzan a escribir el código fuente y los administradores del sistema inician la verificación para configurar el entorno del software. Los programadores front-end deben crear la interfaz de usuario del programa, así como la lógica en esta etapa para comunicarse con el servidor.

Etapa 4: Prueba de los códigos

La depuración tiene lugar durante la fase de prueba. Todas las fallas de código descubiertas hasta ahora durante el desarrollo se identifican, documentan adecuadamente y se devuelven a los desarrolladores para su resolución y el flujo de trabajo del software también se estabiliza.

Etapa 5: Despliegue del software

Cuando el programa finalmente está completo y libre de fallas críticas, es hora de hacer las correcciones. El procedimiento de prueba se repite rigurosamente hasta que se hayan resuelto todos los problemas. El equipo de soporte técnico se une en esta etapa para tomar nota de los comentarios de los usuarios, así como para brindarles consultas y soporte después del lanzamiento de la nueva versión del programa. Esta fase abarca la actualización de los componentes seleccionados para garantizar que el software esté actualizado y sea seguro.

Una descripción general de los modelos SDLC

1. El modelo de cascada

Este modelo representa un método de desarrollo de software que puede moverse en una cascada ordenada, donde cada etapa tiene entregas más concretas y está debidamente documentada, y la siguiente etapa requiere un impulso de finalización antes de comenzar. Por lo tanto, según este modelo, los requisitos de software son difíciles de reevaluar en etapas posteriores de desarrollo.

MODELO SDLC

Aparentemente, no hay forma de ver o probar el software hasta que se complete la etapa final de desarrollo, lo que genera altos riesgos del proyecto y resultados impredecibles del proyecto, lo que hace que las pruebas se apresuren con frecuencia y que los errores sean más costosos de corregir.

Casos de uso

  • Sin embargo, es mejor para proyectos pequeños o medianos que tienen requisitos bien definidos e invariables.
  • También se adapta a proyectos que utilizan una pila de tecnología y herramientas conocidas.

2. El Modelo de Validación y Verificación

El Modelo de Validación y Verificación o V-Model es un modelo de gestión de proyectos que permite realizar un trabajo de alta calidad, pero al mismo tiempo lo hace muy costoso y consume mucho tiempo. La fase de desarrollo de esta metodología también tiene su propio conjunto de limitaciones. Los errores de desarrollo no son fáciles de identificar.

Modelo de verificación y validación

Casos de Uso: Es adecuado para Proyectos en los que las fallas y el tiempo de inactividad se consideran aceptables.

3. El modelo incremental e iterativo

El proceso de desarrollo de software en el modelo incremental es similar a la construcción de una estructura de Lego donde cada iteración de trabajo se puede dividir en partes más pequeñas y se agregan nuevos módulos en cada paso sin alterar los anteriores. El desarrollo de software se puede realizar de forma paralela o secuencial. El desarrollo paralelo es un poco rápido y económico, mientras que el desarrollo secuencial lleva más tiempo y también es costoso.

En el modelo iterativo, el software también se transforma y puede crecer en iteraciones posteriores junto con el número de estas iteraciones que se suman gradualmente a las anteriores. Pero el diseño básico aquí permanece sin cambios durante todo el proceso. El proyecto se entrega de manera secuencial sin mucha necesidad de especificaciones desde el principio, ya que se pueden realizar modificaciones durante las etapas de desarrollo.

Casos de uso: es beneficioso para aplicaciones empresariales grandes y críticas para proyectos que se componen de componentes débilmente acoplados.

4. Modelo espiral

Para utilizar el Modelo Espiral se requiere contratar expertos en evaluación de riesgos. Las actividades más esenciales de este ciclo incluyen la planificación, el análisis de riesgos y la creación de prototipos teniendo en cuenta los comentarios de los clientes durante la revisión de las tareas anteriores completadas en el proyecto.

Este modelo se repite como una extensión de cuánto tiempo tomará su proyecto y aquí cada ciclo tiene comentarios de los clientes que les permiten presentar sus aportes en el proceso de revisión para que puedan explorar aspectos críticos y al mismo tiempo brindar sus experiencias con lo que de otro modo sería ser necesarios para rectificar y mejorar cualquier falla encontrada en los prototipos y en los productos.

Casos de uso: este modelo va con proyectos que son grandes y complejos. También demuestra ser ventajoso para la introducción de un nuevo servicio o producto, actividades de investigación y desarrollo.

5. El modelo de proceso unificado de Rational

Este proceso se centra principalmente en la recopilación de requisitos, la creación de prototipos y, en última instancia, la definición de estándares de calidad con el objetivo de producir software de alta calidad. Este proceso asegura un buen diseño, un proceso organizado junto con una mayor productividad en el desarrollo de software.

Casos de uso: este modelo es principalmente adecuado para proyectos grandes y de alto riesgo, especialmente desarrollo basado en casos de uso.

6. Los modelos Agile Group

El paraguas Agile puede ser pequeño pero útil. Básicamente se refiere a un grupo de modelos que brindan soluciones rápidas y efectivas para el mundo empresarial moderno, centrándose principalmente en los comentarios de los clientes y una comunicación sólida con las partes interesadas, además de considerar ciclos de desarrollo iterativos con el objetivo de producir soluciones de calidad en semanas. Ponen más énfasis en la documentación detallada que en las pruebas.

Como no queda una descripción documentada del software, la identificación de problemas cuando realmente se requiere mantenimiento lleva más tiempo. Sin embargo, estos programas se actualizan, evolucionan y mejoran constantemente. Además, pensando en el desarrollo de software, es mejor subcontratar el trabajo, ya que en realidad resulta más conveniente y rentable.

El desarrollo ágil de software también requiere una gran cantidad de contribución de todas las partes involucradas, lo que enfatiza aún más el uso de un socio de software experimentado que pueda comprender sus requisitos y con quien pueda colaborar con éxito para desarrollar una solución de software personalizada basada en sus necesidades.

Casos de uso

  • Es beneficioso para las iniciativas de inicio que requieren comentarios rápidos de los usuarios finales.
  • Proyectos de tamaño medio en los que los requisitos de negocio no son tan transparentes.
  • Los proyectos grandes bajo este modelo se pueden dividir en pequeñas partes funcionales y, por lo tanto, desarrollarse de manera incremental en cada iteración.

7. El modelo de proceso Scrum

El proceso scrum se refiere a un proceso de desarrollo de software que se centra en breves ráfagas de trabajo realizadas en un momento dado para generar resultados tan rápido como los modelos de procesos ágiles.

El principal beneficio que brinda a las empresas es la capacidad de prever el progreso porque los sprints aquí son más cortos que otros procesos, lo que significa que uno puede ver el progreso del proceso en un marco de tiempo comparativamente más corto.

8. El modelo de programación extrema

El proceso de programación extremo indica un proceso de desarrollo de software que tiene en cuenta el uso de pruebas unitarias y otras técnicas avanzadas para garantizar estándares de calidad premium tanto en el diseño como en la implementación del software.

La principal ventaja que proporciona este proceso a las empresas es una mayor confiabilidad del código, ya que permite realizar pruebas de proceso y revisiones de código que se pueden realizar en cada etapa del proceso.

resúmenes en gráficos

Usando los datos anteriores como base, tratamos de comparar los diferentes modelos en términos de características principales: tiempo, costo y calidad.

factores Cascada en forma de V Prototipos evolutivos Espiral iterativo e incremental Ágil
Requisito de usuario poco claro Pobre Pobre Bueno Excelente Bueno Excelente
Tecnología desconocida Pobre Pobre Excelente Excelente Bueno Pobre
Sistema complejo Bueno Bueno Excelente Excelente Bueno Pobre
Sistema confiable Bueno Bueno Pobre Excelente Bueno Bueno
Horario de tiempo corto Pobre Pobre Bueno Pobre Excelente Excelente
Gestión sólida de proyectos Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente
Limitación de costos Pobre Pobre Pobre Pobre Excelente Excelente
Visibilidad de las partes interesadas Bueno Bueno Excelente Excelente Bueno Excelente
Limitación de habilidades Bueno Bueno Pobre Pobre Bueno Pobre
Documentación Excelente Excelente Bueno Bueno Excelente Pobre
Reutilización de componentes Excelente Excelente Pobre Pobre Excelente Pobre

¿Elegir el modelo SDLC correcto? Conozca algunos de los criterios de selección que debe considerar para seleccionar un SDLC:

  • ¿Es adecuado según el tamaño de su equipo y sus habilidades?
  • ¿El SDLC es competente para la tecnología seleccionada que se utilizará para implementar la solución?
  • ¿Es capaz de justificar las preocupaciones y prioridades de los clientes y partes interesadas?
  • ¿Es adecuado en función de la situación geográfica (equipo distribuido)?
  • ¿Es el SDLC adecuado para la complejidad de su software?
  • ¿Es apto para la capacidad de ingeniería de software?
  • ¿Es flexible según el riesgo del proyecto y el seguro de calidad?

¿Estás buscando un profesional que te ayude a elegir el mejor modelo para tu marca?

Trabajamos con usted para eliminar la molestia de sus requisitos diarios de desarrollo de software utilizando nuestras metodologías ágiles. Lo hemos hecho para una variedad de verticales de la industria hasta ahora en todo el mundo, y estaremos encantados de ayudarlo a lograr su éxito también.